top of page
Buscar

CONSTRUCCIÓN EN SECO VS TRADICIONAL: ¿QUÉ SISTEMA ELEGIR SEGÚN TU PROYECTO?

  • Arquimodulos Argentina
  • 4 abr
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 11 abr

En el universo de los métodos constructivos contemporáneos, dos sistemas suelen enfrentarse al momento de planificar una obra: la construcción en seco y la construcción tradicional. Ambos modelos tienen aplicaciones, ventajas y limitaciones que dependen del tipo de proyecto, el presupuesto y los objetivos técnicos. Si te interesa entender las diferencias claves entre ambos sistemas y cuál se adapta mejor a tu necesidad, seguí leyendo este análisis completo.


Construcción tradicional

La construcción tradicional es el método más extendido a lo largo de la historia. Se basa en el uso de materiales húmedos como cemento, ladrillos, arena, cal, hierro y hormigón armado, aplicados en obra mediante técnicas de albañilería.


Características principales

  • Uso intensivo de mano de obra y tiempos de ejecución prolongados.

  • Generación de residuos en obra y consumo significativo de agua.

  • Requiere tiempos de fraguado y curado.

  • Alta inercia térmica, pero menor eficiencia energética si no se aíslan los muros correctamente.


Organismos como el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) y el IRAM (Instituto Argentino de Normalización y Certificación) regulan y estandarizan los parámetros técnicos de este sistema.


Construcción en seco

La construcción en seco es un sistema constructivo industrializado que no requiere mezclas húmedas. Utiliza perfiles metálicos, placas premoldeadas, paneles de yeso o cemento, tornillos y aislaciones que se ensamblan en seco sobre estructuras livianas o prefabricadas.


Características principales

  • Montaje rápido y limpio, sin tiempos de fraguado.

  • Bajo peso estructural.

  • Excelente eficiencia energética y aislación termoacústica.

  • Ideal para ampliaciones, remodelaciones y obras en altura.


Este sistema se regula bajo normas como la IRAM 11900 y estándares internacionales promovidos por la ASTM y la Drywall International Federation.





Comparativa: construcción en seco vs tradicional


Característica

Construcción tradicional

Construcción en seco

Método constructivo

Albañilería húmeda

Ensamblaje de elementos secos

Tiempo de obra

Prolongado

Rápido

Mano de obra

Alta

Especializada, pero menos intensiva

Eficiencia energética

Media

Alta Clase A / +A

Aislación acústica

Media

Alta

Residuos de obra

Elevados

Bajos

Adaptabilidad a diseño personalizado

Alta

Media-alta

Mantenimiento

Bajo

Bajo

Costos

Variables, generalmente más altos

Controlados, menos imprevistos

Diferencias clave entre ambos sistemas


Ahorro de tiempo y mano de obra

Una de las principales ventajas de la construcción en seco frente al sistema tradicional es el ahorro significativo en los tiempos de obra. Al evitar el uso de materiales húmedos y tiempos de fraguado, el montaje de estructuras se realiza en semanas en lugar de meses. Además:


  • Se reduce la dependencia de condiciones climáticas favorables.

  • Se pueden realizar tareas simultáneas (instalaciones, terminaciones, cerramientos).

  • Requiere menos operarios en obra, disminuyendo los costos laborales directos.

  • La mano de obra necesaria es más especializada en algunos sistemas de construcción en seco, pero con menor volumen total de personal.


Estos factores la convierten en una opción ideal para proyectos con plazos ajustados, obras en zonas de difícil acceso o construcciones que requieren mínima interferencia en su entorno.


Técnica constructiva

  • La construcción tradicional implica procesos húmedos y espera por fraguado.

  • La construcción en seco se basa en sistemas modulares ensamblados, lo que acelera plazos y mejora la precisión.


Impacto ambiental

  • El sistema tradicional consume más agua y genera escombros.

  • El sistema en seco es más limpio y se adapta mejor a criterios de sostenibilidad urbana.


Flexibilidad en obra

  • El sistema seco permite modificar fácilmente tabiques, instalaciones o terminaciones.

  • El sistema húmedo ofrece mayor resistencia a la compresión, pero menos flexibilidad.


Sostenibilidad, aislación y eficiencia energética

Uno de los puntos clave a la hora de comparar ambos métodos es su comportamiento frente al aislamiento térmico y la eficiencia energética:


  • El sistema en seco puede integrar fácilmente aislantes térmicos, acústicos y barreras de vapor, logrando un confort superior y menor consumo de climatización.

  • La construcción tradicional requiere tratamientos adicionales para lograr niveles similares de aislamiento.


En términos de sostenibilidad, el sistema en seco es ideal para proyectos con certificaciones ambientales (como LEED o EDGE), ya que permite control de residuos y reducción de la huella de carbono.


¿Cuál conviene según el tipo de proyecto?


Elegí construcción tradicional si:

  • Se trata de una estructura de gran carga estructural (cimientos, muros portantes).

  • Necesitás alta resistencia al fuego, impactos o condiciones extremas.

  • El proyecto requiere técnicas artesanales, como mampostería a la vista o estructuras complejas.


Elegí construcción en seco si:

  • Buscás reducir tiempos de obra.

  • Buscas bajar costos de mano de obra.

  • El proyecto está en zonas de difícil acceso o clima adverso.

  • Se trata de ampliaciones, remodelaciones o viviendas modulares.

  • Buscás sostenibilidad, eficiencia energética y bajo impacto ambiental.





Una solución alternativa: premoldeados de hormigón

Tanto la construcción tradicional como la construcción en seco tienen fortalezas, pero también limitaciones. En este sentido, la construcción premoldeada de hormigón surge como una solución intermedia que combina:


  • Resistencia estructural propia del hormigón armado.

  • Rapidez y precisión similar al sistema en seco.

  • Durabilidad, bajo mantenimiento y excelente comportamiento frente al paso del tiempo.


En Concreplac, ofrecemos placas, cercos, muros, columnas y cierres premoldeados de hormigón para una amplia gama de proyectos residenciales, industriales y urbanos. Esta solución permite obtener lo mejor de ambos mundos: velocidad de instalación y máxima robustez estructural.


Asesorate con expertos en sistemas constructivos confiables

¿Estás evaluando opciones para tu proyecto y no sabés cuál sistema conviene? En Concreplac te asesoramos para encontrar la solución más eficiente, segura y durable, adaptada a tus objetivos técnicos y económicos.

 
 
bottom of page